Datos personales

Geógrafo, Docente de Ciencias Naturales y Educador Ambiental con 7 años de experiencia en temas ambientales.

sábado, 13 de agosto de 2011

Autoevaluación

Cuando uno inicia un curso siempre lo hace lleno de expectativas de lo que me podrá ofrecer el curso. En este caso por el nombre, lo que esperaba era un producción constante y crítica de realidades nacionales e internacionales, pues en esta caso si se cumplieron las expectativas ya que fue constante la producción de escritos, ensayos. En cada uno de ellos se fue presentado aspectos relacionados con el proceso educativo, y acá, ya uno contaba con cierta fortaleza por ser docente, sin embargo no deja de ser retador el estar escribiendo y tratar de expresar lo que uno quiere claramente.
Lo bonito del curso fue, que pude utilizar otras herramientas tecnológicas que nunca había utilizado y que ahora me servirá para mi desarrollo profesional y el otro aspecto fue la constante realimentación de los compañeros, lo cual hace aún mas exquisito el aprendizaje. Para mi estas dos características fueron las más valiosas para mi, y considero que con eso ya la labor está más que cumplida profesora.
A partir de ahora con todo lo aprendido acá me servirá para otros cursos que pueda llevar o inclusive que pueda impartir y por que no para el trabajo para futuras capacitaciones a docentes.
Quisiera agradecerle a todos los compañeros y compañeras que participaron de mi blog y ofrecieron sus observaciones y comentarios. 
Saludos y espero podamos vernos en otros cursos.
Acá les dejo este video cómico, pero que nos deja un reflexión de nuestro mundo



jueves, 4 de agosto de 2011

Las comunidades de aprendizaje


Las comunidades de aprendizaje
Para nadie es un secreto que el sistema educativo costarricense se encuentra en un momento en que se requiere un cambio importante, tanto a nivel de políticas como pedagógicos, lo reconoce el mismo Ministro de Educación cuando en uno de sus discursos establece que los estudiantes se están aburriendo en las clases, que se necesita que lo que aprendan lo hagan bien y que el aprendizaje sea pertinente. Pero cuál puede ser ese cambio?, ya se han dado pasos importantes con proyectos como el de ética, estética y ciudadanía, el festival de las artes, bandera azul ecológica, en los cuales los estudiantes son partícipes del proceso educativo, sin embargo se puede hacer más.
En todo proceso educativo hay varios actores, importantes todos ellos tales como los estudiantes, los docentes, los padres y madres de familia, la comunidad en la cual se encuentra el centro educativo y de la cual proviene el estudiante y en fin de la sociedad de un país que al final configuran la educación del país. Ante esto, y por el hecho que en este momento la llamada sociedad del conocimiento está transformando nuestros paradigmas,  habilidades y competencias para desarrollarse en el mundo actual es que requerimos de nuevos proceso educativos (Flores y Pérez, 2008).
Por lo anteriormente explicado es que la comunidad de aprendizaje viene a trastocar la perspectiva tradicional de la educación, Flores y Pérez (2008) y ya no se habla del estudiante o el docente como entes aislados sino como personas que pertenecen a una sociedad que les da sus características únicas. Pero qué es una comunidad de aprendizaje, Brown y Campione en Woolfolk (2010), la describen como un sistema de actividades interactivas que da como resultado un ambiente de aprendizaje conscientemente activo y reflexivo. Por su parte Flores y Pérez (2008) la definen comunidad organizada que construye y se involucra en un proyecto educativo y cultural propio, para educarse a sí misma, a sus niños, jóvenes y adultos. Finalmente Luján y Mora (2009), definen comunidad de aprendizaje como el proceso en el que participan la  comunidad educativa local, los padres y madres de familia, los directores y directoras de las organizaciones educativas, el personal docente y los estudiantes, la sociedad civil, las organizaciones sociales, las autoridades públicas, los medios de comunicación colectiva y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Si se toman en cuenta las tres definiciones se puede extraer características importantes, la primera de ellas es la participación de toda la comunidad en general en el proceso educativo, segundo las actividades que se proponen para lograr su objetivo deben ser activas y reflexivas y por último la importancia de las TIC para llegar a todos los actores involucrados, de forma tal que todos estén comprometidos en la construcción de conocimientos y habilidades (Flores y Pérez, 2008).
Para lograr que este cambio se de realmente se requiere que los docentes sean agentes de cambio, que generen conciencia crítica, para que puedan enfrentar el futuro profesional y personal, para lo cual se requerirá un aprendizaje significativo donde permita a los estudiantes participar en investigaciones tanto independientes como grupales de forma tal que todos logren el dominio de un tema a profundidad, o formar una comunidad virtual estilo Cibercolmenas que permita incentivar el uso de la ciencia y la tecnología tanto en el aula, como en el campo  y el ciberespacio, para generar vivencias de aprendizaje sobre la biodiversidad de nuestras comunidades, aprovechando las herramientas y experiencias existentes en el desarrollo de redes sociales en el ciberespacio. (Cibercolmenas.net, 2010). Estas dos formas de incentivar las comunidades de aprendizaje requieren un compromiso primordial de docente  que le permita una interacción tanto presencial como virtual con sus estudiantes y con la comunidad.
Si realmente se lograse aplicar en toda su extensión se estaría ante un cambio excepcional de la educación nacional, donde los estudiantes aprenden pero a la vez aportan a su comunidad, se siente parte delo proceso logrando un aprendizaje significativo, crítico, analítico. Por otro lado también empresas u organizaciones que se encuentran en la comunidad pueden apoyar al centro educativo y así lograr una educación contextualizada, amena y pertinente.
Les comparto ese video de una forma de comunidad virtual de aprendizaje